Denuncian al intendente de Federación, Ricardo Bravo, por presunta malversación en obra pública
El intendente Ricardo Bravo y su equipo son acusados de malversación de fondos en la construcción del Ecoparque de Federación.
Una denuncia penal presentada en los tribunales federales de Comodoro Py encendió la polémica en la ciudad de Federación. El escrito, impulsado por el vecino y emprendedor local Lucas Toller, apunta contra funcionarios municipales —entre ellos el intendente Ricardo Bravo— por presuntas irregularidades en la utilización de fondos públicos destinados a la construcción del Ecoparque de Federación.
La presentación judicial acusa a las autoridades de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y malversación de caudales, señalando que los desembolsos de Nación fueron girados en su totalidad, pero que la obra apenas tuvo avances visibles.
La obra cuestionada
El Ecoparque fue proyectado en 2022 bajo el programa nacional Casa Común para gobiernos locales. La empresa adjudicataria, Miguel Chaparro Construcciones, rescindió el contrato en febrero de 2024 alegando incumplimientos del municipio y la falta de fondos. Sin embargo, el denunciante sostiene que los recursos ya habían sido transferidos por el gobierno nacional, lo que abriría la puerta a un posible desvío.
Reclamo de transparencia
En declaraciones públicas, Toller afirmó que la situación del Ecoparque “no es un hecho aislado”, sino parte de un patrón de obras anunciadas, iniciadas y luego paralizadas. Denunció además la falta de acceso a la información pública: “Todo parece oscuro en el municipio, nada se publica, y tuve que recurrir a abogados de mi bolsillo para conocer cómo se manejaron los fondos”.

Respuesta del municipio
Consultado por la prensa, el intendente Ricardo Bravo desestimó la denuncia, calificándola de “tinte político”. Aseguró que todas las rendiciones fueron realizadas y aprobadas por el gobierno nacional y el Tribunal de Cuentas provincial, y que “administrativamente está todo en regla”. Además, cuestionó que la causa se tramite en Comodoro Py y sostuvo que, en todo caso, debería intervenir el Juzgado Federal de Concordia.
Lo que viene
La denuncia ya quedó radicada en el fuero federal y será la Justicia la que determine los próximos pasos. Toller, por su parte, anticipó que seguirá avanzando con nuevas presentaciones relacionadas a “otros casos sensibles” en la administración local.

Impacto político
Más allá de su desarrollo judicial, el caso ya generó ruido en la política de Federación. En un municipio donde la gestión de obras públicas es uno de los principales ejes de la discusión local, la denuncia contra el intendente Bravo y su equipo podría transformarse en un golpe a la credibilidad del oficialismo. En tiempos de clima electoral y de creciente malestar social por la falta de transparencia, el desenlace de esta causa podría marcar un antes y un después en la vida institucional de la ciudad.
FM del Este 100.5
Ir a:






