Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Cuidar la vista desde la naturopatía: consejos de Pablo de la Iglesia para una visión saludable

Cuidar la vista desde la naturopatía: consejos de Pablo de la Iglesia para una visión saludable

El naturópata y escritor Pablo de la Iglesia explicó en “El Despertador” las principales amenazas para la salud visual y cómo prevenirlas con hábitos naturales.


En tiempos en que cada vez más personas recurren a anteojos o consultas oftalmológicas por molestias oculares, el naturópata Pablo de la Iglesia advierte que “el problema no es solo visual, sino de estilo de vida”. En una entrevista con El Despertador, abordó las principales amenazas para la visión, el papel del sol, la alimentación, los suplementos y la prevención desde la naturopatía.


Cuidar la vista desde la naturopatía: consejos de Pablo de la Iglesia para una visión saludable


Principales amenazas para la salud visual

Según De la Iglesia, la exposición prolongada a pantallas, especialmente el uso constante del teléfono celular y el “scrolling” sin pausas, es uno de los factores más nocivos para la vista actual.

“Una hora de navegación diaria ya puede generar patía visual, sequedad ocular, fatiga y dolores de cabeza”, señaló.

El naturópata también enumeró otros enemigos silenciosos:

  • El tabaquismo, que reduce la irrigación sanguínea hacia el cerebro y los ojos, aumentando hasta un 400% el riesgo de degeneración macular y un 300% el de cataratas.
  • La hipertensión y la diabetes, cuando no están bien controladas, provocan daños progresivos en los tejidos visuales.
  • La mala nutrición, el uso de alimentos ultraprocesados o light y los edulcorantes artificiales, que reducen la calidad de los nutrientes esenciales para la vista.

Luz solar: ¿aliada o enemiga?

Aunque la sobreexposición puede ser dañina, De la Iglesia aclaró que la falta de sol es aún más perjudicial.

“La luz solar natural es esencial para prevenir la miopía, especialmente en los niños. Sin sol no hay vida, ni vitalidad, ni buena maduración ocular”, explicó.

El especialista sugiere una exposición moderada al sol, sin anteojos de sol durante breves períodos, para estimular la producción de vitamina D y mantener la agudeza visual.

Importancia de las visitas al oftalmólogo

El naturópata recordó que cuatro de cada cinco discapacidades visuales pueden prevenirse o corregirse.

“Ir al oftalmólogo con regularidad es clave. Lo ideal sería que la visita confirme que todo está bien, no que detecte un problema avanzado”, indicó.

También recomendó complementar la medicina convencional con prácticas naturales: contacto con la naturaleza, descarga de energía electromagnética caminando descalzo y evitar la exposición excesiva a pantallas.


Alimentación y visión

De la Iglesia destacó varios “amigos naturales de los ojos”:

  • Cacao amargo, que mejora la circulación y protege contra el daño oxidativo.
  • Té verde, rico en epigalato-catequina-galato, que ayuda a prevenir cataratas y glaucoma.
  • Zanahoria, remolacha y crucíferas (como el repollo), por su aporte de carotenoides y sulforafano, clave contra la degeneración macular.
  • Frutos secos, especialmente pistachos, por su luteína y arginina, que favorecen la oxigenación y la elasticidad de los vasos sanguíneos, también nueces.

Suplementos recomendados

Entre los complementos útiles, el especialista mencionó el arándano, la melatonina (para mejorar sueño y salud ocular), el zinc, la vitamina C y los ácidos grasos omega-3 —preferentemente en forma de aceite de krill o de pescado—.

También destacó el posible uso de agua de mar como colirio natural o suplemento mineral, aunque advirtió sobre la importancia de su origen y manipulación segura.

Visión y cerebro: ¿hay relación con la demencia?

Consultado sobre el posible vínculo entre pérdida visual y demencia, De la Iglesia fue claro:

“Existe relación, pero no es determinante. El riesgo de demencia aumenta con la edad y con enfermedades como la hipertensión o la obesidad, no solo por la vista.”

Sin embargo, recuperar visión —por ejemplo, tras una operación de cataratas— puede reducir hasta un 30% el riesgo de demencia, ya que mejora los estímulos cerebrales.

¿Qué es la vitronectina y por qué afecta la vista?

El especialista explicó que la vitronectina es una proteína asociada al colesterol que se acumula en la mácula, la zona del ojo responsable de la visión central.
Su exceso puede favorecer la degeneración macular, una enfermedad que comienza con visión borrosa y puede terminar en pérdida de visión en el centro del campo visual.

El principal enemigo de la vista

Finalmente, De la Iglesia identificó a la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) como la principal causa de ceguera en el mundo desarrollado.

“La prevención debe comenzar mucho antes de que aparezcan los síntomas. Cuidar la vista es cuidar el cerebro, la energía y la vitalidad”, concluyó.

FM del Este 100.5

Sumate a nuestro canal de Telegram

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.