Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Confirman rastros de cocaína en el avión abandonado en Entre Ríos

Confirman rastros de cocaína en el avión abandonado en Entre Ríos

La aeronave presentaba doble matrícula, fue encontrada sin ocupantes, con signos de un aterrizaje forzoso y los canes detectaron rastros olfativos de cocaína

El reciente descubrimiento de un avión (comúnmente mal denominado avioneta) abandonado en un campo de San Gustavo, departamento La Paz, Entre Ríos, ha puesto nuevamente en evidencia posibles falencias en el control del espacio aéreo argentino. La aeronave, que presentaba doble matrícula, fue encontrada sin ocupantes y con signos de un aterrizaje forzoso. En su interior, se hallaron bidones con combustible y productos alimenticios. Además, perros entrenados de la Policía de Entre Ríos detectaron en inspecciones de “olor muerto” (algo que estuvo, pero ya no está), que certifica que oportunamente hubo presencia de cocaína en la aeronave, lo que sugiere que podría haber sido utilizada para actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

Investigación en curso y medidas adoptadas

Tras el hallazgo, las autoridades locales iniciaron una investigación para determinar la procedencia de la aeronave y las circunstancias que llevaron a su abandono. Se recolectaron huellas dactilares en la avioneta y se están analizando para identificar a posibles involucrados. Además, se están realizando rastrillajes en la zona para localizar al piloto u ocupantes que pudieran haber huido tras el aterrizaje forzoso.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, se hizo presente en el lugar e informó las sospechas en torno al avión, que podría haber sido utilizado para el transporte de cocaína, ya que perros entrenados marcaron olores de esta sustancia en el lugar.

Se presume que la aeronave descargó la droga en algún punto cercano y luego fue abandonada en el campo, con la intención de regresar a Bolivia.

La Policía de Entre Ríos (PER) tomó conocimiento del hallazgo e inició una investigación. Se recolectaron 10 huellas dactilares en el lugar para su análisis.

Control y vigilancia del espacio aéreo en Argentina

El Comando Conjunto Aeroespacial, creado en 2014, tiene la misión de vigilar y controlar el espacio aéreo nacional las 24 horas del día. Para ello, coordina con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), y utiliza medios proporcionados principalmente por la Fuerza Aérea Argentina, como unidades interceptoras, helicópteros de búsqueda y rescate, radares y sistemas antidrones. (Pucará Defensa)

A pesar de las inversiones en sistemas de vigilancia, como el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), integrado por radares y unidades de observación del Ejército Argentino, persisten las dificultades para detectar vuelos irregulares. Este reciente incidente en Entre Ríos, sumado al caso de una aeronave que aterrizó en un campo en el departamento Islas del Ibicuy con 359kg de cocaína evidencian que las aeronaves no identificadas pueden ingresar al espacio aéreo sin ser detectadas, siendo descubiertas solo cuando enfrentan problemas técnicos.

Es crucial que las autoridades revisen y fortalezcan los sistemas de vigilancia y control aeroespacial para garantizar una detección efectiva de vuelos irregulares y prevenir actividades ilícitas en el territorio nacional.

Recientemente, se han inaugurado nuevos radares en distintas provincias para fortalecer la vigilancia aeroespacial.

Argentina.gob.ar

FM del Este 100.5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.