Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Milei y Bullrich lanzan el Código Penal de Tolerancia Cero

Milei y Bullrich lanzan el Código Penal de Tolerancia Cero

El presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich presentaron el nuevo Código Penal con eje en la seguridad: penas más duras, nuevos delitos, baja de la edad de imputabilidad y prisión efectiva en el 82% de los casos.


Desde el Complejo Penitenciario Federal I, el presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio a conocer el proyecto de reforma integral del Código Penal que será enviado al Congreso. La iniciativa busca endurecer penas, actualizar tipificaciones y garantizar la prisión efectiva en la mayoría de los delitos.

Con un mensaje centrado en la protección de las víctimas y la defensa del orden público, el Ejecutivo presentó un Código Penal de Tolerancia Cero, que marca un giro en la política criminal argentina. “Este nuevo Código defiende a las víctimas y no a los delincuentes”, remarcó Bullrich.

Los ejes centrales

La reforma introduce tres pilares fundamentales:

  1. Agravamiento de penas:
    • El homicidio simple pasará de un máximo de 25 a 30 años.
    • Los homicidios agravados –contra niños, docentes, adultos mayores o cometidos por barras bravas– recibirán prisión perpetua.
    • Se incrementan las condenas para robos violentos, motochorros y delitos reiterados.
  2. Nuevas figuras penales:
    • Se incorporan delitos actuales como estafas piramidales, pornovenganza, hostigamiento digital, secuestros virtuales y usurpaciones.
    • El porte ilegal de armas de fuego y blancas tendrá penas no excarcelables.
  3. Cumplimiento efectivo:
    • El 82% de los delitos tendrá condena de prisión efectiva, sin excarcelación.
    • Solo delitos menores de tres años podrán acceder a mecanismos alternativos.

Seguridad y respaldo a las fuerzas

Un aspecto clave es la ampliación del marco legal para policías y fuerzas federales. El Código incorpora la figura de cumplimiento del deber, que extiende la protección legal más allá de la legítima defensa, buscando evitar que los efectivos sean criminalizados en el ejercicio de sus funciones.

Lucha contra el crimen organizado

La iniciativa también integra en el cuerpo del Código la Ley Antimafias y la Ley Antibarras, con el objetivo de desarticular organizaciones delictivas y estructuras violentas en espectáculos deportivos y otros ámbitos. Asimismo, delitos como narcotráfico, trata de personas, secuestros extorsivos y terrorismo serán considerados imprescriptibles, lo que permitirá perseguir a los responsables de por vida.

Imputabilidad y sistema acusatorio

El proyecto contempla la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años, argumentando que los grupos narco utilizan a menores como “soldaditos” por su inimputabilidad. Además, promueve la plena implementación del sistema acusatorio, que busca acelerar los juicios y evitar la llamada “puerta giratoria” judicial.

Una apuesta política y social

El gobierno nacional sostiene que estas reformas marcan un quiebre histórico en materia penal. La ministra Bullrich destacó que con estas medidas se busca restaurar la confianza ciudadana en la Justicia y terminar con la percepción de impunidad que alimenta la inseguridad.

“Hoy comienza una etapa donde el que las hace, las paga”, enfatizó el presidente Milei, subrayando que la prioridad de su gestión es garantizar seguridad, orden y justicia para todos los argentinos.

Informe comparativo: Código Penal actual vs. nuevo proyecto de Milei y Bullrich

TemaCódigo Penal actualNuevo Código Penal (proyecto)
Homicidio simplePena de 8 a 25 añosPena de 10 a 30 años
Homicidios agravadosPerpetua solo en casos puntualesSe amplía a víctimas vulnerables (niños, docentes, adultos mayores) y homicidios de barras bravas en lugares masivos
Porte de armas de fuego sin permisoPenas leves o excarcelablesPenas no excarcelables; agravante si hay antecedentes
Porte de armas blancasNo tipificado como delito graveSe convierte en delito con pena de prisión
Hurto y roboHurto: excarcelable y leve; Robo: 1 a 6 añosHurto: hasta 3 años; Robo: prisión efectiva; Motochorros hasta 15 años
Robos de celulares, mochilas, carterasConsiderados delitos menoresPenas de 3 a 12 años con agravantes
Delitos digitales y modernosMuchos solo contravenciones (ej. hostigamiento digital, pornovenganza)Incorporados como delitos graves con penas severas
Usurpación de viviendas/terrenosProcesos lentos, años sin restituciónRestitución inmediata al titular legítimo
Corrupción y cohechoPenas bajas, excarcelablesPenas agravadas y cumplimiento efectivo; imprescriptibles si involucran altos cargos
Delitos complejos (narcotráfico, trata, terrorismo, pornografía infantil)Penas variables, prescriptiblesPenas más altas e imprescriptibilidad: se los persigue de por vida
Cumplimiento de penasEjecución condicional frecuente para condenas menores a 3 años82% de delitos con prisión efectiva; pocos casos con alternativas
Edad de imputabilidad16 años (discusión estancada hace décadas)Baja a 13 años para enfrentar el uso de menores en delitos
Protección a fuerzas de seguridadIgual estándar de legítima defensa que civilesSe amplía a “cumplimiento del deber”, evitando criminalizar actuaciones legales
Sistema judicialPredominio del modelo inquisitivo; juicios largos y dilatadosAvance hacia el sistema acusatorio, con procesos más rápidos y eficaces

FM del Este 100.5


 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.