Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

El Gobierno nacional cierra Vialidad y reestructura transporte: ¿una reforma profunda o un ajuste político?

El Gobierno nacional cierra Vialidad y reestructura transporte: ¿una reforma profunda o un ajuste político?

El Ejecutivo nacional firmó el Decreto 461/2025, mediante el cual dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (CNTySV), y crea un esquema reorganizado para controlar las rutas y la seguridad vial.

Durante una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni recordó que la medida sirve para cerrar “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”, en clara alusión al juicio por la causa Vialidad que terminó con la condena de Cristina Kirchner por sobreprecios y abandono de obras.

Qué implica la disolución de Vialidad Nacional

Según fuentes oficiales, la DNV contaba con 5.184 agentes, de los cuales solo el 33% realizaba tareas operativas. El resto formaba parte de una estructura administrativa excesiva y costosa, con un promedio de un cargo directivo cada tres empleados operativos. El resultado, advierte el Gobierno, fue una ejecución lenta de obras y altos costos operativos.

El mensaje fue contundente: “Se firma el cierre definitivo de Vialidad Nacional y otros dos organismos”, informó Adorni. Se destacó que la licitación de 9.120 kilómetros de rutas nacionales se abrirá en breve, con la idea de incorporar al sector privado para reducir gastos y aumentar eficiencia.

¿Quién se queda con las funciones?

  • Ministerio de Economía asumirá tareas vinculadas al diseño, construcción, conservación y mejora de la red nacional de rutas.
  • La nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte —fusión de la CNRT con funciones de ANSV y CNTySV— se encargará de la fiscalización, control de concesiones y aplicación de sanciones.
  • Podrá recepcionar reclamos de usuarios, supervisar licencias, inspeccionar vías y aplicar multas.
  • La Gendarmería Nacional asumirá controles de tránsito en rutas nacionales.

También se anuncia la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que estará a cargo de la Junta de Seguridad en el Transporte, ahora restringida al ámbito aeronáutico.

Ahorros y críticas

El Gobierno calcula que la medida generará un ahorro cercano a los 100 millones de dólares por año, además de contribuir a la “motosierra”, el plan de reordenamiento masivo del Estado. Además, sostienen que las facultades delegadas —que vencen hoy mismo— generaron un alivio fiscal equivalente a 2.000 millones de dólares.

Sin embargo, la decisión genera inquietud en sectores críticos. Sindicatos del sector vial advierten sobre posibles despidos y temen que la licitación de rutas derive en menor control comunitario. Fuentes sindicales estiman que podrían perderse 5.500 fuentes de trabajo y alertan sobre la posibilidad de que su función pase a manos del sector privado sin garantías para la infraestructura pública .


Funciones anterioresNuevo organismo / responsable
Diseño y ejecución de obras viales (DNV)Ministerio de Economía
Fiscalización de transporte (CNRT)Agencia de Control de Concesiones y Transporte
Seguridad vial y campañas (ANSV)Agencia de Control de Concesiones y Transporte
Control de tránsito en rutas nacionalesGendarmería Nacional
Investigación de accidentes de transporteAgencia de Investigación de Accidentes de Aviación (Junta restringida)

Balance final: El cierre de Vialidad Nacional y la reorganización del transporte constituyen una reforma estructural ambiciosa, que apuesta a la eficiencia y austeridad. Pero también conlleva riesgos sociales y políticos que serán debatidos en el Congreso y en la calle.

aviso_328017

FM del Este 100.5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.