Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Atilio Benedetti: “El campo vuelve a ser el ajuste de la macroeconomía”

Atilio Benedetti: “El campo vuelve a ser el ajuste de la macroeconomía”

Imponer Retenciones al campo pone en jaque la producción y la previsibilidad del sector agropecuario

En diálogo con FM del Este, el diputado nacional Atilio Benedetti alertó sobre las consecuencias del aumento de retenciones a la soja y el maíz.
Dijo que la medida pone en jaque la producción y la previsibilidad del sector agropecuario.

En una entrevista realizada por el periodista Beto Marsilli en el programa “El Despertador”, el diputado nacional por Entre Ríos Atilio Benedetti —referente de la UCR y empresario agropecuario— expresó su profunda preocupación por el reciente aumento de las retenciones a los principales cultivos del país: la soja y el maíz.

“Estamos frente a una muy mala noticia para el país y especialmente para provincias productivas como la nuestra”, sostuvo Benedetti, quien además preside la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación. “Este gobierno dice defender al campo, pero en los hechos lo castiga. Vuelve a convertir a la producción agropecuaria en el colchón de ajuste de toda la macroeconomía”, denunció.

Una medida que golpea al corazón productivo

El legislador explicó que el regreso de las retenciones plenas afecta principalmente a las economías regionales y zonas no núcleo, donde los márgenes de rentabilidad ya eran bajos. “Volver a cargar de impuestos a quienes más aportan es contradictorio y destructivo. Hoy, producir soja o maíz en muchas regiones de Entre Ríos directamente implica trabajar a pérdida”, enfatizó.

Con datos duros, Benedetti aclaró que la soja y el maíz representan cerca del 80% de la producción agrícola nacional, con aproximadamente 50 millones de toneladas cada uno. “Cuando se suben las retenciones a estos dos cultivos, estamos hablando de un impacto directo sobre la inmensa mayoría de los productores argentinos”, subrayó.

Un contexto económico adverso

El diputado también contextualizó la medida en un momento económico complicado, con baja en los precios internacionales, alta inflación local y una presión creciente sobre el dólar. “Hoy estamos caros en dólares, los costos de servicios como fletes y maquinaria son altos, y el productor sigue siendo quien sostiene la balanza comercial del país”, explicó.

A su vez, Benedetti reconoció que el gobierno logró avances en materia inflacionaria, pero advirtió que sin dólares suficientes, no se sostendrá la estabilidad cambiaria. “El sector agroexportador es el único capaz de generar divisas en el corto plazo. Castigarlo es dispararse en el pie”, dijo.

Exigencia de reglas claras y previsibilidad

Otro de los reclamos del diputado fue la imprevisibilidad impositiva. Señaló que, además de los riesgos propios del clima y los mercados, el campo ahora debe lidiar con cambios permanentes en las reglas de juego. “¿Cómo se puede proyectar una campaña si no se sabe cuánto se va a pagar de impuestos o si te los cambian a mitad de camino?”, planteó.

En este sentido, expresó su expectativa de que el Gobierno Nacional reconsidere esta medida antes de la Exposición Rural de Palermo, uno de los hitos anuales del sector agropecuario. “No lo digo solo por el campo, lo digo por el país. Necesitamos que aumente la producción, que se generen dólares, empleo y actividad para el interior productivo. Pero eso requiere señales de confianza, no castigos”, concluyó.

FM del Este 100.5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.