Audios de Spagnuolo destapan una “caja de Pandora” que involucra a Lule Menem y Karina Milei
Diego Spagnuolo describe un mecanismo de recaudación ilegal que involucraría a laboratorios, prestadores médicos y figuras de máxima cercanía con el presidente
Audios revelarían un entramado de coimas y precipitan la renuncia de su director
La difusión de una serie de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y abogado personal del presidente Javier Milei, desató un terremoto político que amenaza con salpicar al corazón del oficialismo. En esas grabaciones, de voz clara y reconocible, Spagnuolo describe un mecanismo de recaudación ilegal que involucraría a laboratorios, prestadores médicos y figuras de máxima cercanía al poder presidencial.

Los audios y las revelaciones
En los audios, Spagnuolo asegura que prestadores y laboratorios debían pagar un “peaje” de entre 5 y 8% de sus contratos para acceder a contrataciones directas con el Estado. Según su relato, el dinero era canalizado a través de la droguería Suizo Argentina, y parte de esos fondos llegaban directamente a la Presidencia.
El funcionario menciona explícitamente a Karina Milei, secretaria general y hermana del presidente, y a Eduardo “Lule” Menem, operador político clave del Gobierno, como destinatarios de esas sumas. “A Karina se la van a llevar puesta con este escándalo”, se escucha decir en un pasaje, con tono de alarma.
Las cifras son millonarias: Spagnuolo estima que el esquema de recaudación ilegal generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales, producto de contrataciones estatales en el área de discapacidad.
Reuniones y presiones
De acuerdo con la reconstrucción, el director de la ANDIS habría participado en encuentros en la casa de Fernando “Tato” Menem, en Nordelta, donde se discutían los términos de las contrataciones y las exigencias de los porcentajes. Allí, junto a Spagnuolo, se reunían Eduardo y Martín Menem, además de representantes de la familia Kovalivker, vinculada a la droguería Suizo Argentina.
El funcionario habría consultado incluso a su abogado de confianza sobre los riesgos penales de firmar expedientes con sobreprecios, admitiendo que estaba bajo fuertes presiones políticas.

Antecedentes judiciales
El escándalo no surge de la nada. Ya en agosto de 2024, el referente de la organización Arco Social, Alejandro Díaz Pascual, presentó una denuncia penal contra la ANDIS por la compra directa de medicamentos a Suizo Argentina por 30 mil millones de pesos. El expediente, radicado en el Juzgado Federal 11, incluyó acusaciones por “defraudación por administración fraudulenta”, “estafa” y “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Esa causa permanece abierta y ahora cobra renovada relevancia a la luz de los nuevos audios.
Impacto social y político
La crisis no solo golpea al Gobierno en el plano político, sino también en un área especialmente sensible. La ANDIS es el organismo encargado de atender las necesidades de 1,5 millones de personas con discapacidad, pero en los últimos meses atravesó despidos masivos que afectaron a más de 300 empleados y recortes que debilitaron programas clave.
El contraste entre esas carencias y las denuncias de corrupción incrementa la indignación pública.
Reacciones en el Congreso
El escándalo explotó en paralelo al debate legislativo por la emergencia en discapacidad. Diputados opositores, entre ellos Leandro Santoro, exigieron explicaciones inmediatas y la citación tanto de Spagnuolo como de Karina Milei. Se reclamó, además, una auditoría integral de las contrataciones de la agencia y del sistema de distribución de fondos.
Avance judicial
En paralelo, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal en Comodoro Py, pidiendo investigar posibles delitos de cohecho, asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta. El caso quedó en manos del fiscal Franco Picardi, quien deberá determinar la autenticidad de los audios y la responsabilidad de los mencionados.
Silencio oficial y renuncia inminente
El Gobierno mantiene un estricto silencio. No hubo confirmación ni desmentida oficial sobre la veracidad de los audios, aunque fuentes internas reconocen que la permanencia de Spagnuolo es insostenible.
Según trascendió, su renuncia es inminente, y sería presentada en cuestión de horas. Algunos dirigentes del oficialismo lo describen ya como “chivo expiatorio” de una trama que podría escalar hasta el círculo íntimo presidencial.
💣 ESCÁNDALO: audios comprometen a Karina Milei y Lule Menem
— Carnaval Stream (@CarnavalStream) August 19, 2025
📌 En grabaciones reveladas en #DataClave, Diego Spagnuolo —titular de ANDIS y amigo personal de Milei— asegura que Karina Milei recibiría 800.000 dólares mensuales de laboratorios en concepto de coimas.
🔥 La… pic.twitter.com/L4x7ss9R5p
‼️ESCÁNDALO 👉 Audios de Spagnuolo asegurando que Karina Milei y Lule Menem reciben 800 mil dólares mensuales de coimas de laboratorios.
— Carnaval Stream (@CarnavalStream) August 19, 2025
💥En #DataClave revelaron audios de una investigación donde Martín y Lule Menem habrían estado involucrados en negocios irregulares con una… pic.twitter.com/MHhmV40iWs
El caso ANDIS se convirtió en uno de los mayores escándalos de la gestión Milei. Los audios de Spagnuolo no solo comprometen a un funcionario clave, sino que describen un mecanismo de recaudación que, de comprobarse, pondría bajo sospecha a la cúpula misma del Gobierno. Con la Justicia ya en movimiento y el Congreso exigiendo explicaciones, el desenlace marcará un antes y un después en la relación entre poder, corrupción y políticas de discapacidad en la Argentina.
Fuentes consultadas: Página/12, Perfil, El Diario AR, Infobae, Letra P, El Día, Código Baires, MDZ, Data Clave.
- Impactante despiste de un camión en Ruta 14: milagrosamente no hubo heridos
- Declararon culpable al acusado de matar a una mujer y prender fuego la casa
- Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
- Doce heridos en un choque de trenes en el Ferrocarril Urquiza
- Javier Milei aceptó la renuncia del canciller Gerardo Werthein y designó a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores
Ir a:






