Audios privados, filtraciones dramáticas, acusaciones de espionaje: un escándalo de sobornos sacude a Milei
En Argentina, la corrupción está tan naturalizada que incluso los peronistas, seguidores del movimiento populista que dominó la política durante décadas, usan un dicho fatalista: “Roban, pero hacen”.
Sin embargo, desde hace dos semanas los argentinos están atrapados por un escándalo de corrupción que involucra a allegados del presidente libertario Javier Milei, el excéntrico economista que en 2023 prometió ser un outsider ajeno a la élite corrupta —a la que él llama “la casta”— y que atribuyen el financiamiento descontrolado que contribuyó a la crisis económica del país.

Roban pero hacen’: el refrán popular que desnuda la corrupción en Argentina.
En un momento de austeridad fiscal extrema, las acusaciones de que su poderosa hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se benefició de un esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad estallaron en los titulares, comprometiendo la reputación del gobierno antes de las elecciones legislativas de octubre. Milei niega los cargos.
Revelación explosiva en audios filtrados
El escándalo se desató el mes pasado cuando el canal local Carnaval publicó clips de audio grabados en secreto, que parecían mostrar a Diego Spagnuolo, entonces director de la Agencia de Discapacidad, describiendo un esquema de devolución de sobornos por parte de la distribuidora de medicamentos Suizo Argentina.
En la supuesta voz de Spagnuolo se afirma que funcionarios de alto rango —incluyendo a Karina Milei y su principal colaborador, Eduardo “Lule” Menem— recibían sobornos entre 500.000 y 800.000 dólares a cambio de contratos públicos, y que Karina Milei recibía devoluciones del 3 % al 4 % del precio de los contratos.
Se escucha a Spagnuolo decir: “Le dije: ‘Javier, vos sabés que están robando, que tu hermana está robando’.” No está claro quién realizó la grabación ni cuándo, aunque medios locales estiman que las conversaciones ocurrieron entre agosto de 2024 y meses siguientes, con referencia a eventos políticos.
Respuesta del gobierno
Seis días después de la difusión, Milei despidió a Spagnuolo, quien también era su abogado personal. Además, un juez federal ordenó allanamientos en oficinas y domicilios vinculados a Spagnuolo y ejecutivos de Suizo Argentina.
El gobierno negó la veracidad de los audios y acusó a la oposición de armar el escándalo para perjudicar su campaña electoral. En un mitin, Milei dijo: “Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira.” La manifestación derivó en caos: manifestantes arrojaron piedras contra su caravana.
Nuevos audios desde la Casa Rosada
Cuando Milei parecía recobrar el control, se filtraron audios desde la oficina privada de Karina Milei en la Casa Rosada. Un periodista del canal Carnaval publicó fragmentos aparentemente inocuos: en uno, Karina pide a los colaboradores que “se mantengan unidos”, y en otro se queja del horario laboral, “de 8 a 11 todos los días”.

El periodista comentó que tenía 50 minutos de grabaciones y estaba dispuesto a publicarlas, lo que provocó pánico en la Presidencia. El vocero Manuel Adorni calificó las grabaciones como “ilegales” y parte de una “operación de inteligencia” para desestabilizar.
Reacción judicial y repercusiones
Se ordenaron allanamientos en las redacciones de Carnaval y en los domicilios de periodistas, incautando dispositivos electrónicos. Un juez federal prohibió la publicación de audios grabados dentro de la Casa Rosada, tras una denuncia del Ministerio de Seguridad. Grupos de libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras, denunciaron esta medida como “una de las amenazas más graves a la libertad de prensa desde el regreso de la democracia”.
La filtración derivó incluso en una tensión diplomática, cuando el gobierno sugirió que podrían estar involucrados espías rusos, subrayando episodios previos de intento de influencia rusa en Argentina.
Un poder detrás del poder
Analistas señalan que Karina Milei, descrita como “El Jefe” por su hermano presidencial, es su persona de mayor confianza desde la infancia. Su papel central debilita la capacidad del presidente de controlar la narrativa.
Cabe recordar que no es la primera polémica en que estuvo involucrada: el escándalo de la criptomoneda “$LIBRA” —una moneda digital promocionada por Javier Milei cuyo precio se desplomó tras su impulso— también afectó la imagen del gobierno. El creador de la cripto afirmó en mensajes que estaba pagando a Karina para impulsar su proyecto, lo que derivó en demandas colectivas en EE.UU
Fuente: AP News (traducido por IA)
- Declararon culpable al acusado de matar a una mujer y prender fuego la casa
- Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
- Doce heridos en un choque de trenes en el Ferrocarril Urquiza
- Javier Milei aceptó la renuncia del canciller Gerardo Werthein y designó a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores
- Benegas Lynch estuvo con Milei en Rosario: “Me siento parte de un proyecto que está cambiando la historia de la Argentina”
Ir a:







