Así es el “curro” de los hisopados VIP
Rolando Graña dio a conocer este domingo un presunto caso de corrupción que ya está en manos de la Justicia. El hijo del director del Hospital Posadas, en la mira.
Un año después del escándalo conocido como el vacunatorio VIP, una investigación a cargo del periodista Rolando Graña reveló este domingo en el programa GPS, en la pantalla de A24, una nueva trama de presunta corrupción en plena pandemia de coronavirus: “los hisopados VIP”.
A través de una cámara oculta se desenmascaró un modus operandi que deja al descubierto acciones fraudulentas con material médico, que presuntamente serían de un hospital u otra dependencia estatal.
Mira el video del informe en este enlace: https://youtu.be/JUumPXa7cXo
Uno de los involucrados es un familiar directo de un funcionario de alta jerarquía en el sector de Salud: se trata de Juan Ignacio Maceira, hijo del director del Hospital Posadas, Alberto Maceira, quien estuvo apuntado por el caso del Vacunatorio VIP. También es hijo de Patricia Spinelli, titular de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, del ministerio de Salud.
Esto podría ser sólo la punta del ovillo que salpique a otras personas que formarían parte de esa actividad que se presume ilícita.
En el video, grabado en exclusiva por el equipo periodístico del programa GPS, se puede ver a un hombre que comercializa hisopados a domicilio y los cobra a $6500.
Se presume que esos hisopados podrían ser propiedad del Hospital Posadas o de alguna dependencia sanitaria del Estado argentino.
La investigación se realizó en un momento en el que la demanda de hispados era alta. Existían en distintas dependencias oficiales largas colas para testearse.
El viernes, el juez federal Ariel Lijo ordenó varios allanamientos. Uno de ellos a la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, tras la presentación de datos derivados de la investigación llevada adelante por GPS. Otro allanamiento fue a la casa de Juan Maceira.
Qué hizo la ministra Carla Vizzotti tras revelarse la investigación de hisopados VIP
Apenas tomó conocimiento de la investigación y tras los allanamientos dictados por la Justicia, la ministra instruyó desvincular a la funcionaria investigada, iniciar un sumario administrativo y suspender claves de ingreso. Además, que la Dirección General de Asuntos Juridicos se presente como querellante en la causa representando al ministerio de Salud de la Nación, según indicó Graña.
“Este es un fragmento de una investigación que motivó allanamientos. Es la punta del ovillo de algo que empezamos a investigar“, señaló Graña al presentar un adelanto de la investigación.
Los detalles de la investigación
Dijo Graña: “A nosotros nos llegó un dato: alguien nos dijo que el hijo del director del Posadas está haciendo estos tests”.
“La curiosidad pudo más, por lo que entonces llamamos”, describió.
Según el periodista, al llamar, apareció efectivamente el hijo del director del Posadas, quien también es hijo de una alta funcionaria del Ministerio de Salud. Se trata, como ya se adelantó, de Patricia Spinelli, titular de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, del ministerio de Salud.
“Los padres están separados, es un pibe grande, un médico residente, ningún menor de edad”, continuó relatando el periodista.
Allí la historia fue creciendo porque el equipo de investigación, a través de una cámara oculta, pudo comprobar cómo era el sistema. Y accedieron a que una persona se haga un hisopado.
“Pagamos 6.500 pesos”, prosiguió Graña.
Al pagar el hisopado, el grupo de periodistas de investigación recibió un papel, documento que desencadenó allanamientos llevados adelante el viernes último por el juez Lijo.
“Fuimos hasta donde podíamos ir“, adelantó el conductor del programa de A24.
La producción del programa se presentó en la justicia con tres elementos: la cámara oculta, el “papel” (comprobante del hisopado dado por el médico denunciado) y el test per se.
Exclusivo de A 24 / GPS