Argentina, el segundo país en el mundo más caro para comprar un auto: la mitad del costo se va en impuestos

Argentina, el segundo país en el mundo más caro para comprar un auto: la mitad del costo se va en impuestos

La Argentina quedó segunda en el ranking que mide el porcentaje de un sueldo promedio anual que se necesita para acceder y mantener un auto.

Argentina es el segundo país más caro del mundo para comprar un auto y mantenerlo según un informe del portal especializado Scrap Car Comparison, solamente por debajo de Turquía.

El estudio arribó a esta conclusión tras analizar el porcentaje de un sueldo promedio anual que se necesita para acceder y mantener un vehículo en cada país.

Así, el informe señala que es necesario utilizar un 515,77% del salario medio anual para poder comprar y mantener un automóvil en el país, mientras que en Turquía este número sube hasta el 652,29%

El tercer puesto lo ocupa Colombia, donde la diferencia con Argentina es menor y se registra que es necesario un 508,93% del sueldo medio de un año para poder comprar y mantener un vehículo.

LA LISTA COMPLETA DE LOS PAÍSES MÁS CAROS

Las principales razones brindadas por los especialistas para que se dé esta situación en Argentina son la inflación, la disparada del dólar, los salarios bajos y los impuestos exorbitantes, entre otros factores, los cuales conforman un combo explosivo para las diferentes aristas del mercado automotor.

Esto se percibe aún más cuando se comparan el resto de los países que conforman la lista, con la situación de Turquía siendo similar y el resto de las naciones que lo incluyen perteneciendo en su mayoría a América Latina (Uruguay, Brasil, Guatemala, México y Costa Rica).

Estos son los 10 más caros:

  1. Turquía: 652,29% 
  2. Argentina: 515,77%
  3. Colombia: 508,93%
  4. Uruguay: 443,68%
  5. Brasil: 441,89%
  6. Ucrania: 413,78%
  7. Guatemala: 355,94%
  8. Rusia: 290,04% 
  9. México: 285.20%
  10. Costa Rica: 269.83%

EL PROBLEMA DE LA CARGA IMPOSITIVA EN EL MERCADO AUTOMOTOR

Los expertos también destacan como el caso de Argentina preocupa debido al porcentaje del valor original del vehículo que se paga en impuestos, con el informe apuntando que un auto 0km llega a valer casi el doble debido a su alta carga impositiva.

Por otro lado, un desequilibrio entre la oferta y la demanda de automóviles -la cual sucede por una falta de stock generalizado- generó una estampida en los precios de los autos que han llegado a uno de sus máximos picos en los últimos años, con valores que entre enero y diciembre se duplicaron.

Así es como los vehículos de gama media que el año pasado valían $ 1.000.000 hoy en día tienen un precio promedio de $ 2.000.000, algo que se repite con todas las categorías y gamas de autos disponibles en el mercado local.

Fuente: El Cronista

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.