Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

El juez federal Alfredo López responde a la DAIA: “No es antisemitismo, es libertad de expresión”

El juez federal Alfredo López responde a la DAIA: “No es antisemitismo, es libertad de expresión”

El juez Alfredo López responde a la denuncia de la DAIA por “antisemitismo” y defiende su derecho a opinar sobre Israel y el conflicto en Gaza.

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas denunció al Juez Federal Alfredo López ante el Consejo de la Magistratura por presuntas “expresiones antisemitas” publicadas en su cuenta de la red social X.

En una entrevista exclusiva con el programa El Despertador, el juez federal de Mar del Plata, Dr. Alfredo López, respondió con firmeza a la denuncia presentada por la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) ante el Consejo de la Magistratura, aunque no había sido notificado aún. La acusación lo señala por presuntas expresiones “antisemitas” publicadas en su cuenta de la red social X (ex Twitter), pero según López, se trata de una campaña de censura encubierta para silenciar opiniones críticas contra el Estado de Israel.

La génesis de la denuncia

Todo comenzó, según relató López, con su crítica a una campaña de la militancia libertaria que superponía el rostro de Javier Milei con figuras sagradas del cristianismo. Inmediatamente después, el juez compartió información sobre un fallo de la Corte Penal Internacional que solicita la detención del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y de su ministro de Defensa, acusados por presuntos crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad en Gaza.

López aclaró que el fiscal de la CPI que impulsó el fallo tiene un asesor de origen judío, remarcando así la imparcialidad de la denuncia internacional, que además fue firmada por numerosos países europeos adherentes al Tratado de Roma, entre ellos la Argentina.


Escuchá la imperdible entrevista al Juez Federal Alfredo López, en “El Despertador”


¿Qué se considera antisemitismo?

El juez denunció que en la actualidad el Poder Judicial argentino se alinea con una definición “amplificada” de antisemitismo promovida por ciertas organizaciones internacionales, en la que cualquier crítica al Estado de Israel es considerada un acto discriminatorio, incluso si esa crítica se funda en datos públicos y verificables.

“Con ese criterio, tendrían que denunciar también a la Corte Penal Internacional, a España, Italia o Francia, que ya rompieron relaciones o declararon el repudio al accionar israelí en Gaza”, ironizó.

Medios, censura y redes

López también denunció el accionar de la DAIA en redes sociales, acusándola de bloquear comentarios masivos en contra de la denuncia. “No permiten el debate público porque no pueden sostener el genocidio que están cometiendo. Entonces persiguen y censuran”, sentenció.

Incluso personalidades de origen judío, como el reconocido director de orquesta Daniel Barenboim, han expresado su repudio a las acciones de Israel en Gaza, aunque según el juez, “los medios ocultan deliberadamente esas voces”.

Mekorot, agua y geopolítica

En la entrevista, también se abordó un tema poco mencionado en medios nacionales: la participación de la empresa israelí Mekorot en la gestión del agua en más de 20 provincias argentinas. López advirtió que esa misma empresa fue responsable de cortar el suministro de agua en Gaza, lo que constituye, en su visión, una forma grave de violencia contra la población civil.

“El CEO de Mekorot llegó a decir que los argentinos debemos acostumbrarnos a la escasez de agua. Eso no es menor. Uruguay ya vivió una crisis por su culpa. ¿Y si pasa lo mismo acá?”, advirtió.


Enlaces Relacionados
¿Quién controla el agua en Argentina? Alarma por la cesión de recursos hídricos a Mekorot
Mekorot: el agua como herramienta de dominación
Bordet participará de la misión a Israel para introducir tecnologías de riego en la producción
Los peligros de una agenda globalista
El rabino de cabecera de Milei tomó posesión como embajador de la Argentina en Israel

El trasfondo político

El juez también apuntó contra el alineamiento del presidente Javier Milei con el Estado de Israel, y recordó los antecedentes trágicos de la participación argentina en conflictos ajenos: “Durante el gobierno de Menem se mandaron fragatas al Golfo, y después sufrimos dos atentados en suelo argentino, contra la AMIA y la embajada de Israel”.

López concluyó la entrevista alertando sobre los peligros de la censura y del uso político de denuncias sin fundamentos. “Compartir una noticia no es delito. Mucha de la información que publiqué fue replicada por medios israelíes. ¿Dónde está entonces el antisemitismo?”, planteó.

Una causa que recién comienza

Aunque aún no fue notificado oficialmente, el juez López informó que la FACA —una organización que califica como “paralela a la DAIA“— anunció públicamente la apertura de la investigación, y la designación del senador Luis Juez como presidente de la comisión de acusación.

“Se arrogan información directa que ni siquiera me han comunicado a mí, el denunciado. Todo esto deja en evidencia un intento claro de persecución ideológica”, concluyó.


Esta entrevista al juez federal Alfredo López pone en evidencia un conflicto más profundo entre la libertad de expresión, la presión de lobbies internacionales y el derecho a opinar sobre temas sensibles sin ser acusado falsamente de discriminación. En un escenario donde el alineamiento geopolítico de la Argentina parece jugar un rol clave, esta denuncia abre un nuevo capítulo en la relación entre política, justicia y soberanía nacional.

Al cierre de esta nota recibimos del Dr. López, el siguiente audio explicativo:

FM del Este 100.5

 

Una respuesta

  1. […] El juez federal Alfredo López responde a la DAIA: “No es antisemitismo, es libertad de expresión… […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.