Más de 60 organizaciones de todo el país solicitan al Gobierno de Entre Ríos que no permita la caza de aves autóctonas

La multitudinaria carta dirigida al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, pide la suspensión de la caza por 5 años hasta que haya estudios confiables y participativos sobre las aves y la contaminación por plomo que produce la caza.

El creciente y contundente rechazo social hacia la cacería de animales autóctonos se hizo sentir con fuerza este martes cuando 61 instituciones y agrupaciones de todo el país enviaron una carta al ministro Bernaudo solicitándole una audiencia a fin de que no se habilite la temporada de caza, especialmente en cotos.

Días atrás, el Gobierno de Rogelio Frigerio organizó la presentación de un estudio -pagado por una entidad vinculada a los cotos de caza- sobre las poblaciones de patos de Entre Ríos. El mismo recibió duras críticas por parte de ambientalistas locales puesto que se tomó como un evidente apoyo del Gobierno a la matanza de animales autóctonos en los cotos.

La carta contra la caza cuenta con la adhesión de instituciones animalistas y ambientalistas de prestigio nacional como Fundación Azara, Fundación Cullunche, Pumakawa, Fundación Hábitat y Desarrollo, COENDÚ de Uruguay, Pájaros Caídos y Asociación por la Justicia Ambiental. A su vez, la firmaron varias instituciones entrerrianas como Foro Ecologista de Paraná, CEYDAS, Ecoguay, Ayuda Animal, Conciencia Animal y el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogacía de Entre Ríos, entre otros.

Las Resoluciones de 2022 y 2023 que habilitaron la caza “fueron anuladas y declaradas inconstitucionales por la Justicia entrerriana, así como violatorias de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Diversidad Biológica”, indica la misiva. Además, señala que la cacería “atenta contra el patrimonio natural de todos los entrerrianos”.

Finalmente, exhorta al Gobierno de Frigerio a “no habilitar la caza menor de aves autóctonas durante los próximos 5 años hasta que no se cuente con estudios fehacientes y participativos de las poblaciones de aves y de la contaminación producida por el plomo de las municiones”, entre otras exigencias.

Para leer la carta completa, se puede ingresar al siguiente enlace: https://drive.google.com/…/1eNbsRw4TnaSxw…/view…

Fuente: Ceydas https://www.facebook.com/share/p/nNp3d9P7jwk1rqQ1/?mibextid=oFDknk

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.