Los esfuerzos para redactar un tratado sobre pandemias se estancan debido a que los países no se ponen de acuerdo sobre cómo responder a la próxima emergencia

Después de más de dos años de negociaciones, los países ricos y pobres no han logrado —por ahora— llegar a un acuerdo sobre cómo el mundo podría responder ante la próxima pandemia.

Por JAMEY KEATEN y MARIA CHENG 4-5 minutos

GINEBRA (AP) — Un tratado global para combatir pandemias como el COVID tendrá que esperar: después de más de dos años de negociaciones, los países ricos y pobres no han logrado —por ahora— llegar a un acuerdo sobre cómo el mundo podría responder ante la próxima pandemia.

Tras la desencadenante del COVID-19 que provocó bloqueos impensables hasta entonces, trastocó economías y mató a millones, los líderes de la Organización Mundial de la Salud y de todo el mundo prometieron hacerlo mejor en el futuro. En 2021, los países miembros pidieron a la agencia de salud de la ONU supervisar las negociaciones para idear cómo el mundo podría compartir mejor los recursos escasos y detener la propagación de futuros virus a nivel mundial.

El viernes, Roland Driece, copresidente del grupo negociador de la OMS para el acuerdo, reconoció que los países no pudieron elaborar un borrador. La OMS esperaba que un borrador final del tratado pudiera ser acordado en su reunión anual de ministros de salud que comenzará el lunes en Ginebra.

“No estamos donde esperábamos estar cuando comenzamos este proceso”, dijo, agregando que finalizar un acuerdo internacional sobre cómo responder a una pandemia era crítico “por el bien de la humanidad”.

Driece dijo que la Asamblea Mundial de la Salud la próxima semana analizará las lecciones aprendidas de su trabajo y trazará el camino a seguir, instando a los participantes a tomar “las decisiones correctas para llevar este proceso adelante” para eventualmente alcanzar un acuerdo pandémico “porque lo necesitamos”.

El borrador del tratado había intentado abordar la brecha que se produjo entre las vacunas COVID-19 en países ricos y más pobres, lo que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó como “un fracaso moral catastrófico”.

Dirigiéndose a un último día sombrío de negociaciones, el jefe de la OMS insistió: “Esto no es un fracaso”.

“Intentaremos todo, creyendo que todo es posible, y haremos que esto suceda porque el mundo aún necesita un tratado pandémico”, dijo. “Porque muchos de los desafíos que causaron un impacto grave durante el COVID-19 todavía existen”.

El objetivo del acuerdo era establecer pautas sobre cómo los 194 países miembros de la OMS podrían detener futuras pandemias y compartir mejor los recursos. Pero los expertos advirtieron que prácticamente no había consecuencias para los países que no cumplieran.

Los copresidentes del proceso de redacción del tratado no especificaron qué causó el estancamiento, pero diplomáticos han dicho que todavía existían vastas diferencias sobre el intercambio de información sobre patógenos emergentes y el intercambio de tecnologías para combatirlos.

El último borrador había propuesto que la OMS debería recibir el 20% de la producción de productos relacionados con pandemias como pruebas, tratamientos y vacunas, y exhorta a los países a divulgar sus acuerdos con empresas privadas.

A principios de este mes, senadores republicanos de EE. UU. escribieron a la administración Biden, argumentando que el borrador del tratado se centraba en cuestiones como “destruir los derechos de propiedad intelectual” y “potenciar a la OMS”. Instaron a Biden a no aprobarlo.

El departamento de salud de Gran Bretaña dijo que solo aceptaría un acuerdo si se adhiere al interés nacional y la soberanía británica.

Mientras tanto, muchos países en desarrollo dijeron que es injusto que se espere que proporcionen muestras de virus para ayudar a desarrollar vacunas y tratamientos, pero luego no puedan pagarlos.

Precious Matsoso, la otra copresidenta del grupo negociador de la OMS para el tratado pandémico, dijo que todavía había oportunidad de llegar a un acuerdo y que los esfuerzos no se detendrían —a pesar de la incapacidad de llegar a un acuerdo el viernes.

“Nos aseguraremos de que esto suceda, porque cuando llegue la próxima pandemia, no nos perdonará”, dijo.

Tedros, el jefe de la OMS, dijo que no debería haber arrepentimientos.

“Lo que importa ahora es cuándo aprendemos de esto y cómo podemos reiniciar las cosas, recalibrarlas, identificar los principales desafíos y luego seguir adelante”, dijo.


Cheng informó desde Londres. / AP

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.