Incendios: iniciaron las acciones de las Fuerzas Armadas

Incendios: iniciaron las acciones de las Fuerzas Armadas

Efectivos de las Fuerzas Armadas se sumaron a los operativos de Prefectura y brigadistas para combatir los incendios en el Delta del Paraná.

Tras las disposición del ministro de Defensa, Jorge Taiana, personal de distintas áreas de las Fuerzas Armadas coordinan un apoyo logístico a las acciones de combate a los incendios en el delta entrerriano. El pedido fue realizado por los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y su par santafesino, Omar Perotti.

En esta línea, se instaló el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en la localidad santafesina de Alvear, para unificar los esfuerzos de los actores que combaten el fuego en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Además, se inició la instalación de una Base de Apoyo que permitirá organizar y recuperar a los brigadistas.

Los operativos

Prefectura Naval Argentina trabaja desde marzo de 2020 en la prevención de incendios en la zona y ya realizó 10.920 patrullajes donde cubrieron 440.362 kilómetros cuadrados, identificándose 14.511 personas, de las cuales 53 fueron puestas a disposición de la Justicia. Además se inspeccionaron 6.844 embarcaciones, de las cuales 137 fueron incautadas.

El trabajo de las Fuerzas Armadas consistirá, entre otras actividades, monitorear la situación actualizada en tiempo real de la evolución de operaciones de lucha contra el fuego y los estados, ubicación del personal y el material en cada uno de los sectores. También fueron puestos a disposición los medios navales de la Escuadrilla de Ríos y del Batallón de Infantería de Marina 3, en la Base Naval de Zárate, para enfrentar los siniestros desde los cursos de agua.

La palabra del presidente

La situación resulta alarmante por el efecto peligroso que tienen estos incendios sobre el medio ambiente. De acuerdo a un informe de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) se quemaron 95.000 hectáreas del delta del río Paraná. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó su preocupación a través de la red social Twitter y advirtió: “No vamos a permanecer pasivos ante acciones descalificables que generan desastres ecológicos (…) el Ministerio de Ambiente ya ha realizado las denuncias correspondientes y está colaborando con la Justicia para determinar responsabilidades. El estado debe estar presente para proteger a los argentinos y argentinas”.

300 años para recuperar los humedales

Paola Peltzer, doctora en Ciencias Naturales y profesora adjunta en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) indicó que “se necesitarán entre 300 y 400 años para recuperar el humedal que teníamos”, haciendo referencia a los efectos ambientales más severos de los incendios. “Continuamente se están quemando los mismos sitios en los humedales y los animales, así como la vegetación, no están ajustados ecológicamente para soportar el fuego”.

La pérdida de vida en los humedales, a estas alturas, es escalofriante: se registraron 83 especies de plantas y animales quemados por el fuego. Peltzer describió que “Los más afectados fueron los anfibios, reptiles y algunos mamíferos que no podían escapar de semejante desastre” que pueden provocar “extinción local y posteriormente regional”.

En esta línea Rafael Lajmanovich, investigador de CONICET, destacó que “lo más lamentable es que, atrás de la desaparición de todos estos sitios, hay un plan de querer cultivar ahí arriba. Estaríamos hablando de consecuencias ambientales muy grandes porque no podemos reemplazar humedales por cultivo, es una locura. Sin los humedales, el tipo de clima que tenemos se alteraría; toda la zona del litoral no podría existir sin los humedales”.

Uno Entre Ríos

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.