Gobernadores se bajan del acto de cierre de campaña de Alberto Fernández
En la Casa Rosada explicaron que el Frente de Todos quiere «provincializar» la convocatoria, y que prefieren que cada uno busque los votos «en su territorio». La vicepresidenta Cristina Kirchner todavía no confirmó su asistencia.
EZEQUIEL CHABAY
Súbitamente, el acto multitudinario y con impronta federal que intentaría mostrar la potencia y empuje del Frente de Todos en la recta final de las elecciones legislativas quedó sujeto a cambios a último momento y la ausencia de actores claves que habían sido convocados a compartir escenario con el presidente, Alberto Fernández.
El acto de cierre de campaña del oficialismo en el Parque Municipal Néstor Kirchner, de la localidad de Merlo, donde en 2019 aparecieron en público, por primera vez, Fernández y su mentora y compañera de fórmula, Cristina Kirchner, se había planificado con la presencia de gobernadores y dirigentes de todo el país.
Sin embargo, en la Casa Rosada notaron que el acto aún estaba sujeto a cambios y le bajaron un tono a la épica con la que venía promoviéndose desde algunos sectores de la alianza. Es que la presencia del pleno de gobernadores que se alinean con el binomio Fernández fue puesta en duda.
En el entorno del Presidente, que esta semana concentró todos los esfuerzos en captar votos en el Conurbano bonaerense, señalan que el primer mandatario busca «provincializar» su discurso y enfocarse allí donde el peronismo ha tenido su bastión más fiel.
También, cerca del despacho presidencial manifestaron que «la intención es que cada uno termine la campaña buscando los votos en sus provincias y municipios».

El cambio ahora introducido a la dinámica del acto en Merlo se enmarca en otras modificaciones de último momento, suscitadas a partir de la histerectomía que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, se practicara el pasado jueves en el sanatorio Otamendi, y la imposibilidad de subirla al escenario el sábado pasado, fecha original de la cita. Así, tampoco se conoce si CFK será de la partida el jueves.
Con el rebajamiento de la llamada final, varios miembros de la alianza interpretan que los gobernadores e intendentes prefieren cuidar «el pago chico» y no quedar pegados a la eventual postal de la derrota.
Volver:
- El campo prepara una nueva protesta en Buenos Aires en reclamo de alivio fiscal y financiero
- 489 kilos de cocaína salieron de Bolivia, cruzaron el Río Uruguay y llegaron a Montevideo
- Corrupción de menores: Corazza quedó alojado en el penal de Ezeiza y Charpenet iría a Marcos Paz
- Uno de los ventiladores de «alta tecnología» instalado en una escuela de Ensenada se cayó y golpeó a una alumna
- Argentina estrenó su título de Campeón del Mundo con una victoria ante Panamá y el gol 800 de Messi
- El FMI dijo que está al tanto del canje de bonos y que evalúa de cerca las decisiones del Gobierno