Elsztain: vicepresidente del Congreso Judío Mundial, devastó la 2da selva tropical de América.

La cadena de supermercados israelí puede ser cómplice de la devastación de la selva tropical para conseguir carne barata.

“No permitiré que ningún empleado de Shufersal dañe a otro empleado, menos aún a uno débil”, dijo Itzhak Abercohen en un vídeo publicado en Facebook este viernes, en respuesta a otro clip que documentaba a empleados de la empresa abusando de sus colegas con necesidades especiales. El mensaje de Abercohen fue categórico y tajante. Destacó que tales comportamientos no se ajustan a los valores de la empresa.

Abercohen merece un aplauso por adoptar una postura firme ante un episodio que puede manchar el buen nombre de la empresa. Precisamente por eso, no está claro por qué Shufersal no ha abordado otro asunto que también ensombrece los valores de la empresa, según un informe de Greenpeace publicado hace un mes.-

Greenpeace informó que Cresud, que cultiva maíz, soja, caña de azúcar y ganado y que es propiedad de Eduardo y Alejandro Elsztain, es responsable de la tala de 1,2 millones de dunams de árboles en el bosque del Gran Chaco, que se extiende por 650 kilómetros cuadrados en Bolivia, Paraguay y Argentina. Los árboles fueron talados para dejar espacio para más soja y ganado, cultivado para obtener su carne. Cresud, añade Greenpeace, posee 8 millones de dunams de tierra (800.000 hectáreas) en América del Sur. “Carne argentina a la venta en Alemania, Holanda e Israel” es el título de un capítulo del informe de Greenpeace.

El ganado es criado y sacrificado por una empresa llamada Carne Pampeanas propiedad de Cresud. Su matadero en la Patagonia exporta a todo el mundo, incluido Israel.

Uno de sus clientes no es otro que el gigante minorista israelí Shufersal, propiedad de Discount Investment Corp, propiedad del grupo Elsztain. En otras palabras, el grupo Elsztain posee una empresa que contribuye a eliminar sistemáticamente la segunda selva tropical más grande de América Latina; Elsztain también posee el 18,2% de Shufersal.- Anuncio –

Elsztain estuvo detrás de la transacción privilegiada con Carne Pampeanas que fue aprobada por el comité de auditoría de Shufersal en junio de 2018, para que Shufersal importara y vendiera carne fresca.

El empresario argentino Eduard Elsztain.

Las empresas acordaron que Shufersal compraría hasta 1.200 toneladas de carne fresca entre junio de 2018 y junio de 2019, y que no pagaría más de 35 millones de shekels por la carne. El acuerdo cubría efectivamente acuerdos que comenzaron en diciembre de 2017, pero que eran de monto menor. El motivo de Shufersal es trivial: paga apenas 29 shekels por kilo de carne, en promedio, y la vende entre 40 y 140 shekels por kilo (esos son los precios en su sitio web). Su beneficio es del 27,5% al ​​80%.- Anuncio –

El acuerdo generó ventas por 9 millones de shekels en 2019; En febrero de 2019, el comité de auditoría de Shufersal aprobó ampliar el acuerdo a 84 millones de shékels en 2019. Shufersal aprobó el acuerdo adecuadamente a través de sus órganos correspondientes. Pero cabe preguntarse qué sentido tiene su política de responsabilidad corporativa, en la que la empresa ha jurado comprometerse con la responsabilidad medioambiental, parte de la cual implica que Shufersal controle su efecto sobre el medio ambiente, con el fin de reducir su huella de “efecto negativo” en la medida en que posible.

Todo lo que necesita para comprobar el “efecto negativo” de la empresa es comprobar su refrigerador de carne. Una empresa que es cómplice de un crimen medioambiental contra la humanidad probablemente tampoco debería presumir de pertenecer a la categoría más alta (“platino plus”) en responsabilidad corporativa, por cuarto año consecutivo. Cabe preguntarse si podrá mantener su calificación, dado que su rentable negocio de carne se realiza a expensas de un delicado sistema ecológico.

Shufersal comentó que el proveedor, Carne Pampeanas, es una de las principales empresas autorizadas para exportar carne y está estrechamente supervisada por el sistema veterinario argentino. Shufersal dijo que compra carne de acuerdo con los estándares más estrictos del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Salud de Israel, para garantizar la mejor calidad de la carne fresca.

En cuanto a la política ambiental del proveedor, y específicamente de Carne Pampeanas, Shufersal dijo que no tenía información detallada y en cualquier caso pedirá explicaciones al proveedor después de que estudie el asunto.

El ultimo reguistro antes de Milei, Elsztain tiene mas de un millón de estareas de tierras en la Argentina, y controlara todos los bienes del estado .

El Sr. Elsztain Eduardo se ha dedicado a la actividad inmobiliaria durante más de treinta años. Es el Presidente del Directorio de IRSA, Banco Hipotecario S.A, BACS Banco de Crédito & Securitización S.A., Futuros y Opciones.Com S.A., BrasilAgro Companhia Brasileira de Propiedades Agrícolas, Austral Gold Ltd., Consultores Assets Management S.A., entre otras compañías. Asimismo, preside Fundación IRSA, es miembro del World Economic Forum, del Council of the Americas, del Group of Fifty y de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), entre otros. Es cofundador de Endeavor Argentina y se desempeña como Vicepresidente del Congreso Judío Mundial.

  • El Sr. Elsztain Fernando A obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Vicepresidente segundo de IRSA, Presidente de Fibesa S.A. y Vicepresidente de Nuevas Fronteras S.A. y Hoteles Argentinos S.A.U. También es Director titular de BrasilAgro Companhia Brasileira de Propriedades Agrícolas entre otras compañías. Asimismo, es el presidente de Fundación Hillel Argentina.
  • El Sr. Elsztain Ilan A obtuvo el título de licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Durante 5 años trabajó en distintas compañias del grupo: Avenida, Fibesa e IRSA Propiedades Comerciales. Actualmente es director suplente de CAMSA, donde realiza trabajos de investigación.
  • El Sr. Iair Elsztain se encuentra en la actualidad estudiando la carrera de Ingeniería Industrial en la Facultad de Ingeniería de la UADE. Se ha desempeñado como Gerente General en Iaacob House Hostel, en la actualidad se encuentra trabajando en el Proyecto Emprendimiento ISE (Israel Startup Experience) el cual ofrece viajes para jóvenes con experiencia en Israel. También ha realizado una pasantía en Olive Tree Venture Capital (Tel Aviv), Fondo de inversión abocado a empresas de la industria tecnológica y cuidados de la salud.

Ley de Bosques .

Fuente; Haaretz/Seprin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.